A                            lo largo de la historia algunos filósofos han                            considerado que ciertos problemas filosóficos                            eran en algún sentido o en otro fundamentales,                            y que a partir de ellos se derivaban los demás.                            Sirva como ejemplo de esto Kant, quien afirma: 
| 
 | 
Este                            texto muestra la estrecha relación entre los                            problemas fundamentales y las distintas ramas de la                            filosofía así como la interrelación                            de los problemas entre sí. Otros autores elaboran                            distintas listas de problemas, y, en ocasiones, como                            hace Kant, remiten todos ellos a un único problema                            fundamental. 
La                            serie de problemas filosóficos que presentamos                            aquí pretende ser sólo una muestra de                            las cuestiones que han sido tratadas por la filosofía                            a lo largo de los siglos. Se trata de problemas "clásicos"                            frente a los cuales ya los griegos dieron sus propias                            respuestas (El orden de presentación, es conveniente                            aclarar, no responde a un orden de importancia lógica                            o de ningún tipo).
-                            El problema del conocimiento. La verdad y la falsedad:                            
¿Qué                            queremos decir cuando decimos que sabemos algo? ¿Hay                            distintos tipos de conocimiento? ¿Cuáles                            son, si existen, las fuentes del conocimiento? ¿Qué                            es la verdad? (y, en oposición, ¿qué                            es la falsedad?) ¿Existe un método determinado                            que nos permita conocer? ¿Qué relación                            guardan nuestras teorías con la realidad? 
-                            El ser humano y el problema del libre albedrío: 
¿Qué                            se entiende por "persona"? ¿Existe una "naturaleza                            humana"? ¿En qué medida somos fruto de                            la educación y de factores externos a nosotros?                            ¿Qué se entiende por "dignidad humana"?                            ¿Somos libres para actuar o estamos determinados                            de alguna forma? ¿Es compatible el determinismo                            con la libertad? ¿Hay distintos tipos de libertad?                            Si es así, ¿cuáles son? En caso                            de no ser libres ¿somos responsables de nuestros                            actos? 
-                            La existencia de Dios y el problema del mal: 
Consideración                            de los diversos argumentos a favor de la existencia                            de Dios (argumento de la primera causa, ontológico,                            argumento del diseño, etc.) o en contra (factores                            psicológicos, sociales.etc.). En caso de aceptar                            la existencia de Dios (al que se le supone todopoderoso,                            omnisciente y bondadoso) ¿cómo se explica                            el mal en el mundo? ¿Es atribuible en su totalidad                            al ser humano? 
-                            Problemas en torno a la realidad: 
¿En                            qué consiste aquello que llamamos "real"? ¿Cuál                            es su origen? ¿Qué es lo que conocemos                            de la realidad? ¿Cómo nos relacionamos                            con la realidad? 
-                            Cuestiones éticas y morales 
¿Qué                            es el bien o el mal? ¿Qué es la justicia                            y lo justo? ¿A qué debe aspirar el ser                            humano? ¿Por qué? ¿Existe un fundamento                            de la acción moral? Si es así ¿cuál                            pudiera ser? ¿Cuál es el origen de la                            conciencia moral? ¿Cómo se relaciona la                            moral con otras leyes? ¿Qué papel tienen                            o deberían tener a la hora de juzgar una acción                            factores como las emociones, los motivos, los fines,                            las intenciones, las consecuencias o las circunstancias? 
"Cuadernos de filosofía" José Sánchez-Cerezo de la Fuente 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario